Quodlibet | Conciertos | Curriculum | Fotos | Crítica | Notas al programa

Esta crítica apareció en la revista Mundoclásico. Gentileza de Juan Luis de la Montaña



MC  





 SECCIONES


• Portada














 




Más artículos en esta sección Crítica de Conciertos: Badajoz
Si cantet sufficienter contrapunctum


Más artículos de este autor Juan Luis de la Montaña
Badajoz, 17 de marzo de 2000. Capilla del convento Santa Ana. Programa: W. Byrd: Laudibus in Sanctis; T. Thallis: Salvator Mundi, f ye Love Me y Hear the voice and Prayer, Juan Vázquez: Zagaleja de lo verde, A, Hermosa, y Si no os uviera mirado y obras de J. Johansson y M. Ponce. Grupo: Quodlibet, sexteto vocal

Aforo: 100  personas     Asistencia: 60%

Cantar suficiente contrapunto era una de las exigencias que las constituciones de la Capilla papal, redactadas en 1545, requerían a los aspirantes al grupo de voces que cantaban en tan privilegiado lugar. Este requisito lo cumplió con creces el grupo pacense de polifonía Quodlibet en su actuación del pasado 17 de marzo en la capilla del convento de Santa Ana de Badajoz. 

   Con un programa amplio y ponderado que abarcaba obras vocales desde los siglos XV al XX, Quodlibet supo aprovechar los amplios recursos que ofrece una voz bien trabajada. La primera parte estuvo compuesta por obras de los siglos XV y XVI y ahí el grupo hizo una interpretación brillante. La segunda parte, aunque con piezas del siglo XVI, estaba formada básicamente por composiciones del siglo XX bien arregladas e interpretadas. 

   Comenzar un recital con la hermosa pieza Laudibus in Sanctis del inglés W. Byrd es una auténtica prueba de control y dominio de lo que los teóricos hispanos del siglo XVI denominaban contrapunto, es decir, el canto polifónico. No fue la única pieza de carácter sacro que iluminó las inmaculadas paredes del pequeño convento de Santa Ana. Los asistentes pudimos disfutar de la excelente interpretación de Salvator Mundi, obra de otro inglés universal: Thomas Tallis. 

   Además de estas piezas de carácter sacro, Quodlibet interpretó, y con acierto, composiciones que suelen ser habituales en los repertorios de grupos polifónicos de cámara. Así, sonaron dos piezas más de Thomas Tallis If ye Love Me y Hear the voice and Prayer para dar paso a la parte profana del repertorio, haciendo especial hincapié en la música del compositor de origen pacense, Juan Vázquez. De este magnífico madrigalista extremeño sonaron Zagaleja de lo verde, A, Hermosa, y Si no os uviera mirado. Es precisamente esta última pieza, recogida en su colección de Recopilación de sonetos y villancicos a quatro y a cinco (Sevilla, 1560), la que permitió al grupo desplegar todas sus habilidades vocales. A estas obras tenemos que sumarle una conocida composición del polifacético Enrique VIII Pastime with good company y Oy comamos y bebamos de Juan del Enzina, esta última obra acompañada de arreglos instrumentales. 

   Si la interpretación fue, en general, equilibrada y rebosante de matices, hay que llamar la atención sobre Si no os uviera mirado. Esta pieza de Vázquez reflejó a la perfección la delicadeza y el alto contenido poético de las canciones del extremeño, fiel reflejo de las prácticas musicales y poéticas de la Castilla de su tiempo. 

   Las obras vocales de la segunda parte del programa fueron determinantes para alcanzar a ver la calidad artística y técnica de los intérpretes de los que no sería justo dejar de señalar su cualificada preparación. 

   En suma, una agradable velada en compañía de un sexteto de voces ciertamente prometedor del que tendremos cumplidas noticias en próximos conciertos.
 

 
 

© 2000 by Juan Luis de la Montaña, Badajoz
Quodlibet | Conciertos | Curriculum | Fotos | Crítica | Notas al programa